martes, 13 de octubre de 2009

LO QUE LOS ESTUDIANTES SABEN HACER EN INTERNET

Hola Compañeros:

Siempre he observado y escuchado sobre el blog, pero este es la primera que realizo, de manera formal con el objetivo de aplicarlo. Espero sus comentarios.

LO QUE LOS ESTUDIANTES SABEN HACER EN INTERNET

Observando y anotando lo que los estudiantes comúnmente hacen con el Internet se puede resumir en que gran parte de las actividades que realizan, son de diversión personal, pues aunque van adquiriendo una habilidad comunicativa de lectoescritura, en su mayoría no apoyan mucho a nuestras guías didácticas, en un 80% de los educandos se observó que utilizan el internet para:

Chatear, mandar e-mails, escuchar y bajar música, ver videos musicales, páginas pornográficas, jugar en línea (póker y uno que otro ajedrez), descargar programas, ver fotografías. El hecho de estar en una comunidad con tiempo limitado y supervisado para el uso de internet los mantiene un tanto alejados de descargas de pornografías, pero no dudo que fuera de su comunidad en donde puedan pagar el servicio de internet si lo realizan.

Solo un 20% de los jóvenes realmente aprovechan el internet para buscar información y hacer tareas.

Es de vital importancia que el joven de este tiempo se desenvuelva a corde a las necesidades actuales de internet, pero nos corresponde canalizar correctamente la habilidad del joven en actividades productivas que lo mejoren como persona y le sirva para decisiones futuras.


¿QUIENES VAN A ENSEÑAR A QUIÉNES, QUÉ LES ENSEÑARÁN? Y ¿DÓNDE LO HARÁN?

La actividad que se desarrolle se deberá realizar entre los propios estudiantes, el hecho de ser compañeros les permitirá enseñarse entre ellos. Se les asignará la actividad que desarrollarán fuera de sus horas de clases.
Cada estudiante tendrá un espacio virtual social, para que entre todos decidan a quien le firmarán y comentarán. En sus comentarios se les solicitará que mencionen lo útil de la actividad con el objetivo de retroalimentar al compañero comentado.

Mi confrontación con la docencia.

En realidad mis estudios superiores son en el área de Administración de Empresas Turísticas, antes de culminar mis estudios me veía como Guía de turistas, Gerente de algún hotel y con un amplio dominio de la lengua inglesa.
Al culminar mis estudios me enteré sobre una institución de Nivel medios superior ubicado en Xhazil Q.Roo al cual le hacía falta un maestro de inglés, misma al que fui invitado para laborar y de esa manera inicié esta aventura de ser maestro desde hace 8años.
Ya como docente me empecé a familiarizar e identificar con los compañeros, siempre me ha gustado enseñar y en esta ocasión la realizaría de manera formal.
Lo que más me agrada de ser maestro es la actualización constante, pues en mis estudios de nivel superior alcance titulación por promedio, razón por la cual necesitaba continuar con estudios (cursos, diplomados, maestrías), además de que dentro de mí, sentía que tengo mucho que dar a los alumnos.
Algunas situaciones que me entristecen como docente, es tener que afiliarte a movimientos que lejos de beneficiar perjudican a los estudiantes y a la reputación del maestro., además de la falta de bibliografía, transporte para los alumnos y otras situaciones que se viven en comunidades marginadas como en la que laboro.

Desde la zona Maya
Eyner Interian González…….¡¡¡¡¡¡ Saludos!!!!!!

Mi aventura de ser docente

¿Cómo percibo mi docencia?

Antes que nada siento un inmenso gusto de iniciar esta nueva aventura, en la cual además de incrementar y fortalecer mis conocimientos en el ámbito educativo, podré conocer distintos puntos de vistas de compañeros que al igual que yo laboran en instituciones de nivel medio superior.

Como docente de Educación Media Superior a Distancia del Colegio de Bachilleres del Estado de Quina Roo, contamos la certificación de la Norma ISO9001-2000, razón por la cual existe un proceso administrativo mas supervisado para llevar a cabo nuestra práctica docente.

Al iniciar las asesorías se cuenta con un diseño instruccional la cual rige las actividades a desarrollar dentro de las aulas, y durante las sesiones un alumno redacta lo que se va realizando en un documento denominada “relatoría de clases”, la cual sirve como medida de supervisión y por lo tanto de control administrativo.

Pertenezco al área de informática y a diferencia de otras asignaturas, esta capacitación atrae a los alumnos, pues siempre les comento que los jóvenes de este siglo pertenecen a la era de las TIC`s, la cual los obliga a estar familiarizados con las computadoras, el internet, los reproductores de audio o video, etc., por lo tanto más que en los conocimientos teórico trato de que los educando adquieran información práctica, que le servirá tanto en ámbito laboral o educativo para los que continúen su educación superior.

Siento que mi labor por el área en el que me desempeño, es muy interesante, que exige de mí, una actualización constante, y por lo tanto, a la vanguardia con los aspectos tecnológicos

Atentamente

Eyner Interian González