Hola Compañeros:
Siempre he observado y escuchado sobre el blog, pero este es la primera que realizo, de manera formal con el objetivo de aplicarlo. Espero sus comentarios.
LO QUE LOS ESTUDIANTES SABEN HACER EN INTERNET
Observando y anotando lo que los estudiantes comúnmente hacen con el Internet se puede resumir en que gran parte de las actividades que realizan, son de diversión personal, pues aunque van adquiriendo una habilidad comunicativa de lectoescritura, en su mayoría no apoyan mucho a nuestras guías didácticas, en un 80% de los educandos se observó que utilizan el internet para:
Chatear, mandar e-mails, escuchar y bajar música, ver videos musicales, páginas pornográficas, jugar en línea (póker y uno que otro ajedrez), descargar programas, ver fotografías. El hecho de estar en una comunidad con tiempo limitado y supervisado para el uso de internet los mantiene un tanto alejados de descargas de pornografías, pero no dudo que fuera de su comunidad en donde puedan pagar el servicio de internet si lo realizan.
Solo un 20% de los jóvenes realmente aprovechan el internet para buscar información y hacer tareas.
Es de vital importancia que el joven de este tiempo se desenvuelva a corde a las necesidades actuales de internet, pero nos corresponde canalizar correctamente la habilidad del joven en actividades productivas que lo mejoren como persona y le sirva para decisiones futuras.
¿QUIENES VAN A ENSEÑAR A QUIÉNES, QUÉ LES ENSEÑARÁN? Y ¿DÓNDE LO HARÁN?
La actividad que se desarrolle se deberá realizar entre los propios estudiantes, el hecho de ser compañeros les permitirá enseñarse entre ellos. Se les asignará la actividad que desarrollarán fuera de sus horas de clases.
Cada estudiante tendrá un espacio virtual social, para que entre todos decidan a quien le firmarán y comentarán. En sus comentarios se les solicitará que mencionen lo útil de la actividad con el objetivo de retroalimentar al compañero comentado.
Maesto Eyner:
ResponderEliminarComparto con usted la opinión sobre la necesidad de establecer programas educativos interdisciplinarios, que formen estudiantes de Bachillerato creativos, analíticos e innovadores.
El cambio de paradigma, en el que se incluye el uso del Internet, debe darse desde la escuela; por ello los docentes habremos de prepararnos para proponer cambios concretos, como el buscar la formación integral, a través de competencias, y el trabajo interdisciplinario y colaborativo en el curriculum de educación media superior, para volver más dinámico nuestro subsistema.
Atentamente: M.C. Jaime Rodríguez Ramos
Tutor Grupo 099
Competencias Docentes
Cuarta Generación